Por Valeria Flores Perazzone
El Turismo Religioso o Turismo de la Fe en los últimos años ha sorprendido con significativas iniciativas en la ciudad de Córdoba.
Se destaca la celebración de la Semana Santa con la importante realización del Vía Crusis (CRUCIS) Teatralizado, hoy por hoy reconocido en todo el país.
Esta representación vuelve a entrelazar a la cultura y el turismo y ha su valorización a través de la visualización del patrimonio intangible heredado de nuestros ancestros, su influencia fue tan avasallante que imprimió un sello indeleble en nuestra tradición y que Córdoba rescata para las generaciones presentes y futuras.
La impronta religiosa no solo se manifiesta intangiblemente, son representantes del patrimonio tangible los más de 80 templos de distintos cultos que se encuentran en pie, caso de la Iglesia de la Compañía de Jesús, nombrada patrimonio de la Humanidad presentandose como una de los tantos recursos factibles de uso para el desarrollo del producto Turismo Religioso en la ciudad.
Actualmente hay sobradas manifestaciones de voluntad en la organización de cada uno de estos templos, siendo las de culto católico las más destacadas.
La realización de la Diplomatura en Turismo Religioso es otro eslabón más, de la importancia que el Gobierno le da a este nuevo producto para el desarrollo de este segmento mediante la capacitación de los principales actores involucrados.
Sin embargo más allá de la voluntad propulsada todavía queda un largo camino por recorrer que implica principalmente el compromiso genuino en la gestión integral.
Pasaran muchos años hasta que el Turismo Religioso llegue ser un vector esencial para el desarrollo turístico pero Córdoba ciudad lo esta intentando.
CORRECCIÓN: 7 (SIETE)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.