Turismo y Religión
domingo, 26 de febrero de 2012
PARROQUIA DE NUESTRA SEÑORA DE LA MERCED
Actualmente la parroquia de Ntra. Sra. de la Merced de la Ciudad de Alta Gracia,hubicada a 32Km. al sudoeste de la Capital de la Provincia se encuentra con las obras de restauración paralizadas.
(Obras que han sido debidamente autorizadas por la honorable Comisión de Monumentos y Museos Históricos de la Nación).
Desde el 24 de Noviembre de 2011 la Parroquia se encuentra cerrada, por este motivo los ciudadanos y visitantes del lugar están privados; de ingresar apreciar su interior y poder encontrarse en un momento de meditación, y lo más importante no poder asistir a la Santa Misa Comunitaria.
Esperamos sinceramente que las autoridades tomen pronto una desción favorable y continuen y terminen las obras de restauración tan necesarias.
Norma Vargas
sábado, 4 de febrero de 2012
… Alta Gracia religiosa… bajo la mirada de María…
Daniela Polanco
En este recorrido podemos encontrarnos con las distintas presencias de la fe en Alta Gracia. En este caso las distintas órdenes religiosas y comunidades han dejado su huella en la ciudad, desde los jesuitas en 1643 hasta la actualidad en la permanente llegada de nuevos miradas de esta experiencia de amor hacia Dios.
A las afueras de la ciudad y en un marco natural descubrimos esta réplica del santuario original en Francia, los Padres Carmelitas nos abren las puertas de esta casa de María que recibe diariamente a sus hijos para invadirlos del Amor profundo de Madre. El Santuario de Nstra Sra. de Lourdes construido en 1916 gracias a las donaciones de las tierras, nos invita hacer la experiencia de reencuentro con Dios, acompañados de una atmosfera de divinidad, en el cantar de los pájaros, el sonido de los árboles, y la confianza que cientos de miles de fieles se acercan para confiarle a ella todas sus necesidades y agradecimientos. Cada 11 de febrero, desde distintos lugares llegan al santuario para celebrar junto a ella su fiesta, en una ya tradicional procesión que parte la noche anterior en la ciudad de Córdoba caminan junto a la Virgen.
En la sencillez de su fachada y con su característico marrón nos encontramos con el Monasterio Carmelita Nstra Sra. De Belén y San José. Nos acompañan con su intercesión y su silencio formando parte de identidad de la ciudad. Con su magnífico trabajo en cristalería y han logrado dejar su impronta. En su interior podemos observar a sus santos fundadores que junto al altar muestran la belleza de lo austero. Todas las mañanas podemos compartir con ellas en el rezo de laudes y la misa y por la tarde acompañado de su hermoso canto en vísperas.
En el casco histórico de la ciudad encontramos la Iglesia Nstra Sra. De la Merced, construida por los jesuitas, que en el año 1643 reciben estas tierras como donación, construyen el Obraje, la ranchería, y en 1723 la iglesia de un estilo barroco que deja entrever en su arquitectura, la majestuosidad de la expresividad de la fe. Y bajo la propiedad de Manuel recibe el nombre de Nstra Sra. de Alta Gracia. Desde hace unos años se ha estado trabajando para recuperar la historia de esos tiempos, cerrando las calles aledañas para su mejor conservación y poniendo en luz el cementerio jesuita que está al lado de la iglesia. Se la puede visitar diariamente ya que cuenta con guías voluntarios que nos ayudan a recorrer e ir descubriendo todas las gracias que Dios pensó para cada visitante. Con misa diaria a las 20 de octubre a marzo y las 19 de abril a septiembre los domingo también a las 9 y 11 hs.
miércoles, 1 de febrero de 2012
Anisacate... Tan cerca y tan bueno
Anisacate... Tan cerca y tan bueno!!!
Daniela Polanco
A 60 km al sur de la capital cordobesa, por ruta N 5, en el valle de Paravachasca, en un marco natural de gran belleza nos encontramos con Villa Anisacate, al pie de la Sierra de los Comechingones, y en un clima templado, y rodeada por el ya famoso Río Anisacate que le da nombre a esta bella ciudad. Del vocablo comechingón ANI=ALTO; SACATE=PUEBLO o sea Pueblo del Alto.
Acompañada por los sonido del río, la belleza de la vegetación, el cantar de los pájaros, las distintas hosterías, cabañas que se entremezclan entre arboles y las sierras nos permiten disfrutar de la ciudad de una forma inimaginable, entre las largas caminatas a la orilla del río, visitar a otras pequeñas pueblos, compartir cenas al aire libre, y experimentar una paz que nos ayuda a recobrar fuerza.
Algunas opciones que podemos conocer son el Mirador de Anisacate, como regalo de la naturaleza hermosos acantilados han formado increíbles paisajes que nos permiten disfrutar de la majestuosa flora y fauna que hay en la ciudad. Recientemente inaugurado por el escultor Miller a 3 km podemos hacer una caminata que nos lleva al Jesús Pastor, en donde podemos estar en el punto más alto de la ciudad.
Los distintos accesos con que cuenta la ciudad a las tibias aguas del Río Anisacate, que atraviesa a toda la ciudad, es en verano el mayor recurso que cuenta para atraer a los turistas. Gracias a las aguas de los ríos San José y la Suela desembocan en la Laguna Mar Chiquita. Un legado que nos han dejado los jesuitas son las construcciones de los calicantos y los canales de riego que con el fin de desviar el agua a los distintos puntos estratégicos para luego utilizarlas como riego y consumo.
Villa de Anisacate también es religiosa en este marco natural se han instalado distintas órdenes religiosas o instituciones que han utilizado este esplendor de la naturaleza para ofrecer un espacio de reflexión y de trascendencia como las Hermanas Franciscanas con su casa de retiro Villa Paz y Bien, los Hnos Maristas con sus instalaciones que permiten a los jóvenes y no tanto hacer una experiencia de campamento o los distintos complejos que ofrecen momentos de relax , reflexión y de autoconocimiento.
Entre camino de tierra y árboles frondosos nos encontramos con esta privilegiada construcción este templo de piedra con cúpulas moscovitas y arte bizantino, único en el interior del país, que desde hace el 15 de noviembre de 1955 acompaña a estas tierras. Bajo la advocación de San Nicolás de Bari. Al menos una vez al año –cada 19 de diciembre, día de San Nicolás De Bari- la Iglesia se abre al público y se oficia una misa. Las esculturas abundan pinturas y la particular técnica de ilustrar utilizando diminutos mosaicos de colores.
Al transitar la ruta 5 y en una curva y rodeada de árboles cantar de pájaros nos encontramos con el Templo Sagrado Corazón de Jesús que desde fines del año 40 gracias a distintas familias se construye. Cada 15 de agosto se celebra la fiesta patronal de la Asunción de María que congrega a el pueblo que fiel a su Madre la acompañan por los senderos del pueblo.
Para poder permanecer en ella la ciudad cuenta con una variada cantidad de opciones para elegir, como cabañas, colonias, casas, departamentos, camping. Al ser atravesada por la ruta 5 tiene un muy buen acceso ya que varias empresas de transporte diferencial y servicio regular transitan por ella. Lo que permite no solo permanecer en la Villa sino conocer otras ciudades cercanas como Alta Gracia a 7 km, Córdoba a 41 km, o Villa General Belgrano a 43 km.
Todos los años a las márgenes del Rio se realiza la Fiesta del Rio, entre canciones, comidas y baile se puede disfrutar de una forma distinta de la ciudad.
Villa Anisacate tiene todo para ser descubierta y disfrutarla, cada año se va preparando para ofrecer a los turistas la mejor opción, en la simplicidad de disfrutar las maravillas con las que ha sido beneficiada.
Como dice su slogan Villa de Anisacate tan cerca… tan bueno!!!!!!
martes, 31 de enero de 2012
Caminata Nocturna
La noche en Tanti…
Los invito a hacer un pequeño recorrido por las distintas ofertas que podemos encontrar para disfrutar de la noche en este increíble lugar:
Circuito gastronómico:
El centro de Tanti nos ofrece diferentes sitios donde uno puede sentarse a disfrutar de una deliciosa cena en pareja, en familia o con amigos. Alrededor de la plaza “25 de mayo” encontramos cuatro de los principales restaurant del lugar:
El Lucky 77, un café, bar, restaurant tradicional que ofrece exquisitos platos y postres. Dentro de los lugares mencionados, es el indicado para juntarse a ver partidos de fútbol o para pasar un buen momento entre amigos.
Si buscamos algo más señorial, “Casa Veccia” nos espera, con su increíble patio al aire libre y su agradable interior, se trata de una vieja casona adaptada para el funcionamiento de este restaurant.
Por último encontramos una tentadora “Parrillada” en la esquina entre el anfiteatro y la plaza principal, con cena show y un gran patio para disfrutar de las delicias que nos ofrecen al aire libre.
Luego de la comida también nos tientan las heladerías, siendo “Grido” y “Venezia” las más destacadas, con exóticos sabores listos para deleitar cualquier paladar.
Paseo de los artesanos y otros negocios:
Si está buscando descubrir artesanías, caminar un poco, y despejarse con algunas compras, podemos encontrar:
Paseo de los Artesanos: un paseo que está listo para recibir a cualquier turista, todos los días de 20 a 00hs, con artesanos de la región y de otros puntos del país que nos muestran sus puestos con las más variadas ofertas: juegos de ingenio, accesorios femeninos, zapatos, accesorios gauchos, juegos infantiles, y hasta chucherías para su mascota, entre muchos otros.
Además encontramos alrededor de la plaza diferentes negocios de ropa, artesanías, instrumentos musicales, que nos tientan con sus más variados productos.
Actividades culturales:
Además de las ofertas de todos los días, encontramos distintas actividades que se llevan a cabo en la plaza principal, junto a la fuente o en el anfiteatro municipal: conciertos, espectáculos de teatro, danza, magia, películas que se transmiten en grandes pantallas, entre otros.
Noche Joven:
Por último encontramos distintos bares y boliches, especialmente “Marietta” y “Staton”, los dos boliches tradicionales, con sus respectivos bares que están abiertos para recibir a la juventud que busca divertirse.
viernes, 27 de enero de 2012
Recorramos MI LUGAR
- Antes de bajar a Tanti, los invito a descubrir de qué trata la experiencia que nos proponen en Yatan Rumi...
- Ya en el pueblo comencemos por darnos un baño por los balnearios del "El Dique" y "La Cascada"...
- Después de disfrutar del río y el sol, nos detenemos para ver esta hermosa costrucción que imita la forma de un castillo medieval: el Castillo de Wilkins...
- Seguimos caminando y entramos a recorrer la capilla de la Cede Parroquial, que fue la primer iglesia del pueblo...
- En sintonía nos dirigimos a visitar la Gruta de la Medalla Milagrosa...
- Y adentrándonos por los caminos de tierra, le damos una breve recorrida al Cementerio...
CONOCER TANTI
Información Interesnate...
Si te interesa acercarte a este pueblo del Valle de Punilla, la siguiente información te puede ser de mucha utilidad:
v En la página ww.turismoentanti.com.ar vas a encontrar toda la información que querés acerca de :
Ø Alojamiento
Ø Atracciones y balnearios (no deje de conocer Pozo del Indio y La Cascada)
Como así también en la página de uno de los más reconocidos hoteles, el "Hotel Tanti", http://www.hotel-tanti.com.ar/es/
v También visite la página de la municipalidad: tanti.gov.ar/p/cultura.html. Allí podrá acceder a información no solo de alojamiento y servicios gastronómicos, sino también a diferentes actividades culturales y deportivas que se organizan a lo largo del año.
v Si desea llegar en colectivo interurbano, se recomienda la empresa Fonobus (www.transportefonobus.com.ar), que posee un servicio continuo de transporte de calidad. Además hay diferentes empresas de larga distancia que llegan hasta nuestra terminal, para lo cual deberá consultar en cada empresa.
v En www.parroquiadetanti.org encontrará todas las actividades parroquiales de la zona, los horarios de las diferentes misas y también las direcciones de las distintas capillas, de las que no puede dejar de conocer la parroquia, el Santuario del Padre Celestial, y la Capilla de San Cayetano.
viernes, 20 de enero de 2012
Unidad 3 , Actividad 2
Unidad 3 , Actividad 3
Reserva Florofaunistica (Rincon del Este)
En dicha reserva se puede acceder al arroyo y durante el verano se puede disfrutar de energizantes baños naturales , en sus cascadas y hoyas
Actividad de la Unidad 2
La tercer foto, la de las chicas caminado… estoy yo (la segunda de izquierda a derecha) caminando con mis hermanas y una amiga de ellas, luego del nacimiento de mi primera sobrina mujer, Milena… Atrás en el medio de los recursos naturales se aprecia la Clínica Madariaga y aunque no se ve una cuadra más atrás está la Iglesia Católica enfrente a la Plaza de la Intendencia (un clásico!)
Tercera Actividad - Unidad 1
Más tarde, mi ciudad natal fue testigo de la cruenta Batalla de Yatay contra el Paraguay, durante la Guerra de la Triple Alianza, el 17 de agosto de 1865. Luego, durante el año 1888, fue elevada al rango de ciudad.
Sitios históricos
- · Parque Municipal de Turismo Juan Domingo Perón, sobre la Laguna Brava, muy bien equipado. A poca distancia del Puente Internacional. Cuenta con parrillas, juegos para niños, baños, agua y energía eléctrica, cancha de fútbol, voley, circuito de Moto Cross y de 4x4. Posee además, una excelente vista panorámica sobre el Puente Internacional, el río Uruguay y la ciudad de Uruguayana. Aquí funcionó el Hotel de Turismo, de 1950. Su estructura era una réplica del hotel que se encuentra en Corrientes capital, arquitectura nacional de reminiscencias coloniales. El mismo fue demolido hace algunos años.
- · Monumento a Ernesto Montiel. Originalmente se encontraba sobre el camino de entrada a Paso de los Libres, a metros de la Aduana. Actuamente ha sido trasladado a la Plaza Independencia, frente a la Municipalidad. Es un homenaje de su ciudad natal al célebre chamamecero, creador del Cuarteto Santa Ana.
- · Monolito Conmemorativo del Combate de Yatay. Evoca la acción militar desarrollada entre los aliados de la Triple Alianza y los invasores del Paraguay el 17 de agosto de 1865. Lugar Histórico en 1942. Allí se puede apreciar el Arroyo Yatay, y pasear por sus orillas.
- · Monumento por la Paz y la Amistad de los Pueblos, ubicado sobre una elevación donde se desarrollara el Combate de Yatay, desde donde se puede disfrutar del paisaje. Al pie se encuentra una placa recordatoria en adhesión al Año Internacional de la Paz, para promover la integración espiritual y cultural de Argentina, Paraguay, Uruguay y Brasil.
- · Monolito en homenaje a los caídos en la contrarrevolución radical del año 1932. Se encuentra en el lugar de los hechos, un poco alejado de la localidad en un campo que mira el río Uruguay.
- Monolito en homenaje a los Ciento Ocho Valientes, iniciativa de Arturo Freyche, subprefecto de la zona del Alto Uruguay, después denominado Capitán de Fragata. Construido con piedras en el lecho del río por personal de la Prefectura Naval Argentina, cuando se cumplía el centenario del pasaje de los Ciento Ocho Valientes.
- · Monolito en Homenaje al Aviador Amado Freyche, quien se accidentó con su avión el 6 de junio de 1930. El representaba un gran orgullo para la ciudad, la tradición acuñó su recuerdo nombrándolo como El Amadito.