domingo, 14 de agosto de 2011

CAPILLA DEL MONTE - Pcia. de CORDOBA

Por Clara Raquel Bustos

Esta pintoresca población, está ubicada en el extremo Norte del Valle de Punilla, en la Provincia de Córdoba, Argentina.
El Valle de Punilla está limitado por el cordón de las Sierras Chicas, siendo el pico más alto el atractivo Cerro Uritorco (1979m/s/n/m).

Quien llega al lugar encuentra numerosos paseos y circuitos para realizar.
Ríos cristalinos que invitan al descanso, turismo de aventura, escalada, montañismo, pesca, balnearios, parapente, ecoturismo, cabalgatas etc.

El bosque serrano cubierto de quebrachos colorados, pinta las faldas del cerro creando un paisaje de inigualable belleza sumado a los espejos de agua que conforman el Dique el Cajón y Los alazanes. Lugares que invitan a la contemplación, meditación, y al encuentro personal con la creación.

El clima mediterráneo, con inviernos frescos y veranos cálidos, hacen del lugar un destino turístico durante todo el año. El aire puro, días soleados y cielo diáfano, favorecen el descanso y recuperación que busca el visitante.

Un poco de historia:

Capilla del Monte, remite su nombre a una antigua capilla construida entre 1695 y 1719, en la estancia del Capitán Antonio Ceballos y Quevedo, quien la nombra bajo la advocación de San Antonio. De suma simpleza y peculiar ubicación es demolida alrededor de 1910, comenzando la construcción de la actual iglesia.

Con la llegada del ferrocarril (1899-1900), se expande la construcción de hoteles, edificios y comercios para recibir a los primeros turistas que adoptaban este pueblo como lugar de veraneo, desarrollándose así la actividad turística como principal de ingreso económico de los pobladores.

Actualidad:

Capilla del Monte ofrece hoy al visitante ademas de sus paisajes, infraestructura hotelera, cabañas, complejos turísticos, restaurantes con servicios de calidad para hacer más agradable la estadía.

En los últimos años se ha incrementado notablemente el número de personas que han elegido a Capilla del Monte como lugar de residencia, uniéndose a los nativos habitantes en un solo sentimiento: continuar haciendo del lugar una ciudad pujante que respete la idiosincrasia de pueblo serrano.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.